top of page

¡Tu retiro lo construyes hoy!

  • normadrr
  • 10 nov 2021
  • 3 Min. de lectura

Todo mundo habla de esa etapa, en la televisión, periódicos, revistas, social media, etc., pero nadie sabe cómo será en realidad. Si hacemos una analogía con la gastronomía, es como si todos tenemos que preparar un platillo, solo tenemos una oportunidad de hacerlo en este concurso, pero casi nadie sabe cocinar y al final lo pruebas y no te gustó, te supo horrible, se echó a perder, se quemó o quedo desabrido o te perdiste en el camino y no lo terminaste, pero hay algunos cuantos a los que les quedo fantástico. La gran diferencia es que estos últimos siguieron disciplinadamente la receta correcta y los tiempos, ese es el secreto de “cocinar a fuego lento un buen retiro”.


Pero, ¿Qué pasa en Mexico respecto a ese tema?


La mayoría de los comentarios son aspiracionales, como “me gustaría hacer algo por mi retiro” o “quiero ahorrar para ello” o “quiero comprar una propiedad”, pero en eso se queda y es por 2 razones fundamentales;la primera es que en realidad muy pocos saben a ciencia cierta lo que será esta etapa porque nunca lo han vivido, tienen una idea cercana por lo que han visto con sus papás o abuelos, pero creen que eso no les va a pasar, que si alguien hoy de viejo tiene carencias es porque no estudió, porque tuvo mala suerte, porque no es un profesionista o empresario exitoso, porque le falto información, etc., lo que no saben es que muchas de esas personas si intentaron hacer algo para tener una mejor vejez y no siempre vivieron en pobreza, al contrario muchos tuvieron épocas de abundancia plena.


Una realidad es que en nuestro país el horizonte se ve aún peor para las nuevas generaciones (los Millenials y la generación Z). La otra razón es por que no saben por donde empezar o a quien acercarse para que los oriente.


Hoy el escenario es más que preocupante en Mexico es que 8 de cada 10 mexicanos mayores de 60 años viven en pobreza.


Las razones principales son:

• Una gran falta de información sobre el tema, muchos se confiaron porque creyeron que sus hijos verían por ellos y no sabían que ellos tenían que construir los cimientos de su propia vejez.

• No sabían que la población mundial y más la mexicana se está volviendo más longeva cada año que pasa

• Esperaban una mejor pensión del IMSS o ISSSTE.


Otros datos duros y relevantes:


Hoy en Mexico hay casi 13 millones de personas mayores de 60 años y en el año 2050, ese grupo será de 39 millones de personas, algo que nunca había sucedido en Mexico respecto al porcentaje de grupos de edad, se puede romper el equilibrio demográfico de un país si no existe la prevención y planeación necesaria.


La ley de seguridad social para la etapa de cesantía y vejez cambió radicalmente a partir del 1o de julio de 1997, reduciendo drásticamente la posibilidad de que los asegurados del IMSS o ISSSTE logren una pensión, o si la logran esa pensión será como máximo el 31% de su último sueldo base de cotización, es decir que de viejos se tendrán que acostumbran a vivir con la 3a parte de lo que ganaban.


Lo cierto es que el secreto es contar con asesoría profesional y certificada y hacer una planeación con mucho tiempo de anticipación.


La mayoría de las personas en Mexico planea a la perfección sus vacaciones, en Viavida Patrimonial podemos ayudarte a planear mejor tu retiro ya que ahí si estarás en verdad mucho tiempo de vacaciones.


Como firma, hemos ayudamos a más de 170 profesionistas, emprendedores y empresarios a garantizar una etapa de retiro abundante, digna y plena.



ree

 
 
 

Comentarios


Blvd. América 308
Lomas de Angelópolis,
Puebla, oficina 403.
 

222 563 2689
contacto@viavidapatrimonial.com

  • Facebook
  • Instagram

ViaVidaPatrimonial

bottom of page